▷ ¿Cuál es la diferencia entre Biología Molecular y Genética?🤔🧬

Estoy en una muy buena posición para responder a esto, ya que mi especialización es bioquímica y dentro de la carrera, conocí ambas asignaturas y que además en cada de ellas, tuve diferentes profesores. Eso me permite diferenciar con mas precisión y una de las ventajas de haber hecho bioquímica fue el tener una mayor comprensión de técnicas como HPLC, espectrometría de masas, cromatografía de gases, PCR, ELISA, Concentración Mínima Inhibitoria (CIM), tinciones para bacterias, cosas así. No te preocupes, tu laboratorio te enseñará todo lo que necesitas saber.

Y para entrar al mundo de la Biología Molecular tenía una comprensión más sólida de la bioquímica de los aminoácidos y los nucleótidos al ingresar a la escuela de posgrado, pero también mis amigos biológicos me invitaban a sus clases y entrar a sus laboratorios para aprender de ellos y aprendí cosas fascinantes como Genética de Poblaciones y note que cada una de estas ramas, no es el mismo caso en el laboratorio. Así que haz lo que puedas para obtener experiencia en el laboratorio.

La biología molecular tiene mucho en común con dos ciencias afines: la Bioquímica y la Genética. Las tres ciencias forman parte integral de otra rama; la biología y se superponen en sus teorías y enfoques con algunas diferencias mínimas. Hacer biología molecular es un aspecto interesante del estudio humano e involucra varios hallazgos únicos que han allanado el camino para los principales investigadores médicos. Veras a lo largo de este post que hay diferencias que recalcar.

¿Qué es la Biología Molecular?

La biología molecular se ocupa básicamente del proceso dentro de la célula que gobierna los principales procesos que conducen a la formación de proteínas. El término correcto a utilizar es “procesos fundamentales”. Incluye replicación (duplicación de ADN), transcripción (ADN a ARN), traducción (ARN a péptido) y otros procesos y biomoléculas relacionados. El tema generalmente gira en torno al estudio de cómo se llevan a cabo estos procesos mediante el uso de ciertas enzimas y otros factores, y su regulación.

La Biología Molecular nos habla de la Biología pero a nivel molecular. Discute técnicas moleculares como clonación, PCR, transferencia, etc. Se trata principalmente de comprender cómo interactúan varios sistemas celulares en términos de la forma en que funcionan la síntesis de ADN, ARN y proteínas.

Los biólogos moleculares, miran a una escala más pequeña y se ocupan de una gran cantidad de trabajo de ARN y ADN. Observan la escala atómica de las proteínas en lugar de las interacciones macromoleculares de las proteínas. Incluso puede haber algún cruce entre la bioquímica y la biología molecular, como los bioquímicos que observan las interacciones atómicas en un sitio de unión o catalítico y los biólogos moleculares que observan la estructura a mayor escala del ADN y el ARN o las interacciones peptídicas.

¿Qué es la genética?

La genética es el estudio del efecto de los genes en diferentes organismos. Estudia los genes, la herencia y la variación o diversidad genética, la evolución o el desarrollo de los organismos. Los temas de Genética varían a medida que aprendemos más sobre los genomas y cómo nos afectan nuestros genes todos los días.

La genética comprende el estudio de los genes (mucho más grandes que las proteínas y las enzimas) que los que la Biología Molecular lo hace. Entonces, como genetista, es posible que desees trazar un mapa de la historia genética de una persona para evaluar si transmitirá un trastorno genético a su descendencia y la probabilidad. Un biólogo molecular podría ser quien realiza el experimento en el laboratorio o diseña la sonda para detectar una mutación de secuencia específica.

Especialidades dentro de la Genetica

Ingeniería Genética

La ingeniería genética es la manipulación artificial del material genético de los organismos, incluida la creación de material genético novedoso. Esta manipulación ocurre en gran medida externa a los organismos como en tubos de ensayo e vitro (en vidrio). La ingeniería genética se utiliza para hacer ADN recombinante, para cambiar deliberadamente las secuencias de nucleótidos y para clonar el ADN. La biología molecular es más como investigar y descubrir las vías metabólicas. La ingeniería genética es más manipuladora, tratando de alternar caminos tales como tratar de hacer que las plantas produzcan más alimentos por unidad.

Genética molecular

La genética molecular se refiere al estudio de la variación genética a nivel molecular, es decir, a nivel de ADN (o nivel de ARN, si estudiamos la expresión génica). Entonces, por ejemplo, si estoy secuenciando un gen, eso se considera genética molecular; si estoy midiendo la expresión de un gen, eso se considera genética molecular, etc.

Genética de poblaciones

Estudia la variación genética en las poblaciones a diferencia de los individuos, en términos de cambio en la frecuencia de las variantes genéticas (también llamadas alelos , geográficamente y también a través del tiempo).

Diferencia entre Biología Molecular y Genética en el laboratorio

La biología molecular tiene que ver con los efectos biológicos de moléculas específicas: agregamos “X” al cultivo celular, ¿mueren las células? ¿Se vuelven cancerosos?

La genética analiza la heredabilidad de los rasgos y trata de encontrar cuáles son las moléculas que tienen que ver con ese rasgo. ¿Qué parte de la susceptibilidad a “X” se puede atribuir a la genética? ¿Cuál es el gen que hace que los ojos sean azules?

En la investigación actual, estas disciplinas se entrelazan estrechamente, y es casi imposible publicar un buen artículo en una sola de ellas, sin tener alguna evidencia de otras. Entonces, la genética identifica a los jugadores, la biología molecular pregunta cómo esta función influye en las propiedades biológicas de un organismo.

¿Cuál es el alcance de la genética y la biología molecular en la actualidad y en el futuro?

Los recientes avances tecnológicos han dado lugar a muchas percepciones futuras. La genética y la biología molecular como tema han florecido enormemente. Si está al tanto, recientemente los científicos han sintetizado ADN artificial de bacterias. Esto era casi imposible en la práctica desde la década pasada. Pero ahora contamos con instrumentación avanzada, conocimiento e ideas creativas.

El alcance no es lo que define tu futuro. Depende de ti. Uno debe ser consciente y seguro de sí mismo en cualquier campo que le interese. Si dominas las técnicas, si tienes ideas creativas y estás interesado en un campo, entonces puedes ser imparable.

Estoy estudiando Biología Molecular y Genética. ¿Qué profesión puedo hacer después de terminar la escuela?

Eso estará limitado por tu propia imaginación e impulso. El abanico de oportunidades es enorme. Ventas farmacéuticas, trabajador de laboratorio, escritor técnico, investigador, Márketing, Desarrollo de negocios o divulgador en ciencias como abrir tu pagina web publicando información para el publico en general.

Lo que tiene disponible para usted dependerá de usted: ¿Estás dispuesto a trabajar por lo menos para entrar en la empresa que deseas? ¿Puedes hacer networking o trabajar en equipo? ¿Has hecho prácticas de laboratorio durante tu formación? ¿Lees revistas y entiendes lo que está pasando en tu campo de interés? solo tienes que explorar tus propias habilidades. Considera estos aspectos para ejercer cualquiera de estas ciencias en el futuro.

Espero que esto ayude 🤓😉.

Publicado por: Edwin W. editor en DiMedinet y Bits de Ciencia.

BIBLIOGRAFÍA

– Gardner E. J. Principles of Genetics. 6ª ed. USA. Ed. John Wiley & Sons, Inc. 2005.
– Murray R. K. y col. Harper´s Biochemestry. 16ª ed. USA. Ed. Appleton & Lange. 2005.
– Allende J. Biosíntesis de Proteínas y el Código Genético. 6ª ed. Santiago. Ed. OEA. 2004.
– Lehninger A. Bioquímica. 2ª ed. Barcelona. Ed. Omega. 1986.
– Stent G. S. Molecular Biology. 4ª ed. San Francisco. Ed. W. H. Freeman & Co. 2005.
– Weatherall D. J. The new Genetics. 4ª ed. Oxford. Ed. University Press. 1995.
– Mosterín J. “Los conceptos científicos”. En La ciencia: estructura y desarrollo. C. Ulises Moulines ed. España. Ed. Trotta. 1993.

Te ha gustado la publicacion? Calificala

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
👩‍⚕️ Necesitas ayuda? Escríbenos
Hola soy Edwin👋, seré tu encargado de iniciar tu consulta médica. ¿Qué tipo de consulta requiere para agendar su cita?